miércoles, 20 de noviembre de 2013

Ciberacoso 
(también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas (p.ej., discurso del odio).
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey. Otros términos para ciberacoso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acoso móvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por internet", "acoso en internet" o "internet acoso".

Feria Cientifica


¿Qué son las Ferias de Ciencias? 

Son exposiciones públicas de trabajos científicos y tecnológicos realizations por jóvenes en las que estos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre los métodos utilizados y sus conclusiones, y un jurado selecciona y evalúa los proyectos"

Tienen distintas instancias de participación: escolar, local, zonal, provincial, nacional e internacional.
Objetivo General:
  • Orientar y ejercitar a los jóvenes en el empleo del método científico.  
Objetivos Específicos:
  • Fortalecer vínculos entre la Escuela y la Comunidad.
  • Favorecer el comportamiento social de los alumnos.
  • Difundir conocimientos científicos.
  • Mostrar la capacidad de creatividad y realización de los jóvenes.
  • Reflejar el nivel científico alcanzado en las escuelas.
  • Desarrollar habilidades experimentales y explorar vocaciones.
  • Promover un intercambio científico entre los expositores y una comunicación entre éstos y los investigadores o centros de información científica.